Es la especialidad que previene y trata distintas enfermedades bucodentales desde la infancia hasta la adolescencia.
El tratamiento de un niño es distinto al de un adulto. Nosotros estamos preparados para lidiar de la mejor manera con el comportamiento de los pequeños y así convertir una situación potencial de estrés en una experiencia agradable y divertida. Con esto los ayudamos a ser más receptivos en sus futuros tratamientos dentales.
Durante las primeras etapas de vida, el cuidado bucal es crucial. Los dientes de leche son tan importantes como los permanentes. Estos son necesarios para el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños. Además, mantener una salud bucal adecuada desde su infancia; los ayudará a prevenir dolores, incomodidades, complicaciones y afecciones que podrían complicarse en edades adultas.
Recomendamos que la primera visita sea antes del primer año de edad. En la cita revisamos la boca del bebé y orientamos a los padres en cuidados de higiene bucal y dieta saludable para prevenir la caries dental, la enfermedad crónica más frecuente en niños.
Recomendamos dos visitas al año. Visitar regularmente al dentista ayuda a mantener una buena salud bucal y prevenir enfermedades más graves o tratamientos más complejos.
Antiguamente, se recomendaba la limpieza de las encías de los bebés con gaza y agua. Hoy, se sabe que esta práctica puede ser contraproducente, haciendolos más propensos a enfermedades bucales causadas por hongos. Por ello, se debe empezar el cepillado dental con la erupción del primer diente de leche y no antes.
Los dientes del leche cumplen funciones importantes en el habla, la masticación, la deglución y la estética del niño. Además, estos mantienen el espacio necesario para que los dientes permanentes puedan erupcionar correctamente alineados.
Las caries pueden aparecer desde que sale el primer diente en la boca del niño. Debemos tener en cuenta que la causa principal de esta enfermedad es una ingesta alta de azúcares y malos hábitos de higiene bucal.
Es la especialidad que corrige las malposiciones dentales y de los huesos maxilares, además de mejorar el aspecto estético de la sonrisa y la función masticatoria en niños y adolescentes.
Actualmente existen los siguientes enfoques de tratamiento:
Para determinar un tratamiento adecuado, realizamos un estudio completo de cada paciente y decidimos la mejor edad para iniciar la ortodoncia, así como los aparatos más adecuados.
Un tratamiento a temprana edad no solo permite mejorar el aspecto estético de la sonrisa de los pequeños, sino también su autoestima. Corregir estos problemas durante la niñez aumenta la probabilidad de obtener mejores resultados de forma rápida y sencilla, además de prevenir complicaciones en la adultez.
Los problemas de malposición dentaria se producen por las siguentes causas:
Es preciso que primero sea evaluado por un especialista, pero a continuación presentamos algunos signos de alerta:
Se recomienda tener a una primera evaluación con el ortodoncista a partir de los cinco años, edad en la que el niño ya puede colaborar, para descartar malposiciones dentarias y si es el caso, determinar el tratamiento adecuado.
Los niños con aparatos de ortodoncia pasan por un período de adaptación inicial que les toma unos días. Al inicio puede incomodar un poco, pero esto no debe preocuparnos porque es parte del proceso. Debemos tener en cuenta que los niños tienen una gran capacidad de adaptación. Esto hace que en pocos días estén totalmente acostumbrados y puedan hacer sus actividades con normalidad.
ALINEA Dental Kids es un consultorio odontológico especializado en Odontopediatría y Ortodoncia para niños, que brinda una atención amigable, divertida y familiar. Transformamos el miedo de una visita al dentista en un momento de alegría.
Nuestra experiencia y combinación única de especialidades, nos permite tener un enfoque mucho más amplio en los casos que atendemos, desde tratamientos preventivos y curativos hasta ortodónticos de alta complejidad.
Cirujano Dentista – Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Especialista en Odontología Pediátrica – Universidad Peruana Cayetano Heredia
Docente de Odontopediatría – Universidad Privada Norbert Wiener
Miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatría (SPO)
Miembro de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría (ALOP)
Pasantía Académica en Odontopediatría (Universidad CES – Colombia)
Certificación en Sedación Inhalada con Óxido Nitroso y Sedación Intravenosa en Odontología (Universidad CES – Colombia)
Certificación en Emergencias Pediátricas – National Association of Emergency Medical Technicians’ Emergency Pediatric Care (NAEMT)
Publicación de artículos y casos en revistas científicas indexadas.
Magíster en Gestión en Salud – Universidad San Martín de Porres
Miembro de la Asociación Peruana de Cirugía Bucal y Maxilofacial (ASPECIBUM)
Jefe del Servicio de Odontología – Hospital Alberto Barton Thompson
Un amigable cocodrilo que forma parte de nuestro equipo de doctores. Especialista en hacer sonreir a los más pequeños y ayudarlos a vencer sus miedos. Él los acompaña durante su atención médica y le da un toque divertido a la experiencia de ir al dentista.
Paciente de ocho años que presentaba dientes torcidos (apiñamiento) y falta de espacio. Se realizó el tratamiento con brackets, un expansor fijo y un expansor removible inferior. Con esto, logramos alinear sus dientes y mejorar su sonrisa.
Niña de de siete años que presentaba un paladar estrecho con una mordida cruzada posterior y una mordida abierta anterior (daño producido por años de chuparse el dedo). Decidimos tratarla con un expansor maxilar para corregir el paladar estrecho y una rejilla palatina para evitar que continue con dicho hábito. Los dientes de la paciente se movieron gradualmente, logrando cerrar la mordida por completo y conseguimos ensanchar su paladar ganando espacio para la correcta alineación de los dientes permanentes. ¡Un increíble cambio!
Niña de seis años con un paladar estrecho, mordida cruzada posterior y mordida invertida. Decidimos realizar un tratamiento de ortopedia para corregir el problema, utilizando un expansor maxilar para el paladar estrecho y una máscara facial para problema óseo. Meses después, conseguimos descruzar la mordida. ¡El cambio en el perfil fue fabuloso!
Paciente de once años, cuyos padres deciden pedir una segunda opinión sobre su tratamiento de ortodoncia debido a que no veían mejoras. La niña presentaba una mordida invertida y un diente retenido, por lo que decidimos retirar los aparatos antiguos e iniciar un nuevo tratamiento. Usando un expansor, brackets y una máscara facial, corregimos la mordida invertida. Posteriormente, realizamos una cirugía para mover el diente retenido con brackets. ¡Hoy ella sonrie con total confianza!
Nuestra paciente de ocho años de edad, presentaba un paladar estrecho y una mordida cruzada posterior. Después de realizar una expansión con un Hyrax, logramos ensanchar el maxilar y conseguimos más espacio para los dientes permanentes. Ahora tiene una sonrisa más amplia y hermosa.
Paciente de catorce años que tenía los dientes levemente apiñados, además de un problema en su mordida (dientes superiores sobresalidos). Decidimos realizar dos extracciones de premolares superiores y utilizar brackets. Como resultado logramos mejorar su mordida, su sonrisa y su perfil.
Se enfoca en el cuidado preventivo de la boca del niño desde su nacimiento, promoviendo hábitos bucales saludables desde los primeros meses de vida para evitar futuras enfermedades y tratamientos complejos y costosos.
Nosotros recomendamos visitar al odontopediatra antes del año de edad para que los niños tengan con una boca saludable.
Realizamos diversos tratamientos preventivos como limpieza, aplicación de flúor y sellantes; para cuidar la salud bucal de los niños.
Con métodos sencillos y no invasivos, hacemos que ellos pasen un lindo momento en su consulta dental.
La caries dental es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Para curarla, usamos tratamientos como restauraciones con resinas o, en algunos casos, tratamientos más complejos como las terapias pulpares (“endodoncia en niños”).
De esta forma, buscamos devolver la salud bucal a los pequeños.
En algunas ocasiones, los niños pueden requerir algún tipo de cirugía bucal por presentar quistes, dientes de más (supernumerarios), dientes retenidos o alternaciones en los frenillos.
Para esos casos, trabajamos en equipo con un cirujano maxilofacial, especializado en el tema.
Es una alternativa de tratamiento que corrige problemas en la posición de los dientes y de los huesos maxilares (en desarrollo), usando diversos aparatos: fijos, removibles, ortopédicos, brackets, etc.
Este se realiza en niños desde los 5 hasta los 12 años (cuando están aún en fase de recambio dental). Su principal ventaja es que, a esta edad, es posible mover huesos y estimular su crecimiento, corrigiendo la malposición dental de manera más sencilla.
Una vez corregido el problema específico, debemos evaluar al niño periódicamente y acompañarlo durante todo el proceso de recambio dental para verificar que no se presente ningún otro problema que requiera tratamiento.
Este tratamiento se realiza en niños que han terminado de mudar sus dientes y ya tienen sus dientes permanentes completos. Nos permite corregir de manera integral la mordida, así como la posición los dientes construyendo una hermosa sonrisa que se mantendrá hasta la adultez.
Actualmente existen diversos tipos de brackets que se ajustan a las necesidades de cada niño; ya sea metálicos o estéticos, nuestros ortodoncistas los asesorarán para que puedan elegir la mejor opción para sus peques.
Corrige los malos hábitos orales de los niños como respiración bucal, mala postura de la lengua y tono alterado de los músculos; mediante el uso de aparatos miofuncionales y ejercicios.
Así, lograremos mejorar su salud general, un crecimiento facial adecuado y dientes alineados.
Es una muy buena alternativa para quienes buscan brackets menos visibles.
Estos son transparentes y se mimetizan con el color de los dientes.
Existen algunos niños que por su corta edad o miedo no pueden ser tratados de manera convencional.
En estos pequeños pacientes muchas veces optamos por realizar los tratamientos dentales bajo sedación para brindar mayor confort y seguridad al paciente.
Existen diversas técnicas de sedación en niños: sedación leve con óxido Nitroso, sedación moderada con un sedante vía oral y sedación profunda asistida por un anestesiólogo pediatra.
Los niños con necesidades especiales, como TEA, TDAH o diversos síndromes, requieren una atención cuidadosa y especializada desde los primeros años de vida.
Cada niño es único, por lo que adaptamos nuestros métodos de tratamiento a sus características individuales.
Algunos pequeños podrán ser tratados con técnicas convencionales de manejo conductual, y otros más ansiosos podrán tener una experiencia segura y tranquila gracias a los métodos de sedación.
¡Los niños y adolescentes también pueden usar ortodoncia invisible! Esto se logra con alineadores transparentes que son prácticamente imperceptibles.
Con esto obtenemos una máxima estéticay comodidad.
La anestesia digital es uno de los métodos más novedosos en odontología. Reducimos considerablemente en los niños la sensación desagradable de quemazón y malestar del método tradicional. Esto evita el miedo al dentista y ansiedad provocada por las inyecciones dentales.
Es un tipo de sedación inhalatoria leve y consiste en la administración de óxido nitroso y oxígeno a través de una mascarilla nasal. Este gas genera, al ser inhalado, una agradable sensación de relajación, por lo que es recomendado en pequeños muy ansiosos y que no pueden ser tratados con las técnicas de manejo de conducta convencionales.
La ventaja de esta técnica es que el paciente permanece consciente durante todo el tratamiento, puede seguir instrucciones, y controlar el miedo y ansiedad del procedimiento. Además, es una técnica muy segura y los efectos desaparecen al dejar de inhalar el gas.
Es un método moderno y seguro, que se aplica después de las cirugías para una recuperación más rápida. Sus principales beneficios son la aceleración de la cicatrización, reducción del dolor e inflamación.
Dispositivo digital que, a través de un software de última generación, toma moldes en 3D de la boca del paciente y recrea la dentadura con mucha precisión (mucho más precisa y cómoda que el método convencional). Este sistema es de mucha utilidad para áreas de la odontología como ortodoncia y estética dental.